Radio UNAM Podcast:Panorama del jazz

Podcast Radio UNAM

Serie: Panorama del jazz

Audio: 133 PJAZZ Dodo Marmarosa 2 M030724

Ficha técnica
Descripción Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Musical de difusión y entrevistas
Resumen Michael "Dodo" Marmarosa 02 Marmarosa inició su carrera profesional en 1941, uniéndose a la orquesta de Johnny "Scat" Davis con apenas 15 años. En 1942 apareció en un artículo de la revista de jazz Down Beat, en la que se alabó su manera de tocar. Luego de la gira, la orquesta de Davis se separó. Marmarosa se unió entonces a la agrupación de Gene Krupa a finales de 1942. Después de una presentación con Krupa en 1943 en Filadelfia, fue brutalmente golpeado por marineros que lo acusaron de insumisión. A causa de la fuerte golpiza, Dodo entró en estado de coma. De acuerdo con el clarinetista Buddy DeFranco, el cual también fue atacado por los marineros, "Dodo no volvió a ser el mismo luego del ataque. Sus lesiones no afectaron su forma de tocar, pero supongo que le crearon problemas psicológicos." Luego de abandonar la orquesta de Krupa a mediados de 1943, Marmarosa tocó en la banda de Ted Fiorito por un mes. Ingresó en la banda de Charlie Barnet, donde permaneció desde octubre de 1943 hasta marzo de 1944. Su primera experiencia en el estudio de grabación se dio siendo parte de la banda de Barnet en 1943; con la grabación de "The Moose", una canción descrita por Gunther Schuller como "una verdadera obra maestra". Marmarosa grabó algunas canciones conformando un trío con Krupa y DeFranco en 1944. Entre abril y octubre de ese año tocó junto a Tommy Dorsey, incluyendo una aparición de su orquesta en la película “Thrill of a Romance” de la compañía MGM. Un biógrafo de Dorsey indicó que el pianista fue despedido debido a que al líder de la agrupación no le gustaba el estilo modernista de Dodo. Marmarosa formó equipo con el clarinetista Artie Shaw, con el que permaneció hasta noviembre de 1945, como parte de la banda The Gramercy Five. Marmarosa empezó a interesarse en el bebop luego de conocer a los líderes de ese movimiento: Dizzy Gillespie y Charlie Parker. En 1945 se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, California. Se convirtió en el pianista de las primeras grabaciones de Parker para “Dial Records”. Dos de las tres canciones grabadas, "Ornithology" y "Yardbird Suite", han sido incluidas en el Salón de la Fama de los Grammy. Dodo realizó numerosas grabaciones entre 1945 y 1947 como músico de sesión, tanto en estilo bebop como en estilo swing. Líderes de esas sesiones incluyen a Wardell Gray, Lionel Hampton, Mel Tormé, Willie Smith, Lester Young, Slim Gaillard y Barney Kessel. Con escasas excepciones, sin embargo, Marmarosa raramente tocaba en vivo con los artistas con los que grababa. Entre las frecuentes sesiones de grabación, tocaba en algunos conciertos de jazz y como solista en clubes nocturnos.
Producción Roberto Aymes
Contenido 02 Dodo’s Bounce (1946-1947) Collective Improvisations (50’s) Con cuarteto al lado de Lucky Thompson en sax tenor, Red Callender al contrabajo y Jackie Mills en batería. Trío con Barney Kessell en guitarra y Gene Englund al contrabajo. Trío al lado del cellista y bajista Harry Babasin y Jackie Mills en batería. Y sesiones de piano solo. Shuffle that Riff, Smooth Sailing, Comercial Eyes, Dodo’s Dance (nunca editado), Trade Wind (nunca editado), Dary Departs (nunca editado), Cosmo Street (nunca editado), *Deep Purple, Perdido, The Great Lie, Be-Bop, Rose Room.
Conductores Roberto Aymes
Duración 00:57:59