Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 120 Violeta y Oro Menstruacion D160624

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Lydia Martínez, Licenciada en Pedagogía y educadora menstrual y en sexualidad, fundadora de Mi Luna Nueva, espacio para infancias, adolescencias y familias donde se aborda la educación sexual y menstrual. Miembro de la Society of Menstrual Cycle Research.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En esta emisión, Olivia Zerón conversa con Lydia Martínez acerca de su proyecto de educación sexual para infancias, adolescencias y familias: Mi Luna Nueva. Además, Lydia y Olivia afirman que el derecho a menstruar con dignidad debe perseguirse para todas las personas menstruantes. Respecto a esto, Olivia nos habla de “Menstruación Digna”, campaña organizada por las mujeres de la Facultad de Arquitectura que busca hacer accesibles los productos para una menstruación digna para las personas menstruantes de la comunidad universitaria.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Conversamos con la pedagoga Lydia Martínez sobre la importancia de la educación en torno a la menstruación. Lydia es la fundadora de “Mi Luna Nueva”, espacio en donde mujeres y personas menstruantes de todas las edades pueden encontrar información acerca de la menstruación, sobre todo las niñas que apenas comienzan a desarrollarse y suelen tener dudas e inquietudes respecto al tema. Lydia nos dice que la desinformación y los tabúes convierten la primera menstruación en una experiencia dolorosa y desagradable, además, sin la información adecuada, puede ser una situación difícil de asimilar. -Olivia pregunta sobre el origen del proyecto “Mi Nueva Luna” y Lydia comenta que surgió en 2018 a partir de su experiencia como mamá y con las herramientas que su formación como pedagoga le brindó. -En la sección “Chiques Violeta” aparecen testimonios de mujeres y personas menstruantes acerca de la información que tenían al vivir su primer ciclo menstrual, además brindan algunos consejos para sentirse mejor preparadas para ese momento en la vida. -Lydia nos cuenta que sus talleres para familias los inicia preguntando a las mamás cómo vivieron ellas su primera menstruación. Olivia ante ello, pregunta acerca de cuáles serían las primeras inquietudes o desinformaciones de las personas que llegan a sus talleres. -Pieza musical a cargo de Elsa y Elmar- “Entre las piernas” -Lydia menciona que el acceso a productos higiénicos, como toallas sanitarias o tampones o incluso acceso a un espacio limpio y seguro, están aún muy condicionados, por ejemplo para las personas en situación de pobreza, en situación de reclusión o en medio de guerras civiles. Debido a eso, para muchas personas menstruantes el tener una menstruación digna es una meta a conseguir. -Lydia y Olivia confirman que el derecho a menstruar con dignidad debe perseguirse para todas las personas menstruantes y mujeres. Lydia nos comparte que hay propuestas en el senado para que se atienda el derecho a menstruar con dignidad. Además, se propone una mayor educación en ambientes escolares para que desde la infancia, reconozcan la variedad de productos de gestión menstrual. -Olivia nos habla de “Menstruación Digna”, organizada por la Facultad de Arquitectura, campaña que busca hacer accesibles los productos para una menstruación digna, está dirigida a la comunidad universitaria y a todas las personas menstruantes. -En voz de Sandra Álvarez, coordinadora de “Género en perspectiva”, nos dice que “Menstruación Digna” tiene por objetivo garantizar el acceso a los productos de gestión menstrual y concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de una menstruación digna. Sandra además invita a los hombres a donar productos de gestión menstrual para las compañeras. -Olivia nos comparte que según encuestas: 7 de cada 10 niñas acude a su mamá cuando experimentan su primer período menstrual. Finalmente Lydia pide que los papás y las mamás generen lazos de confianza y empatía con sus hijas, además de que se interesen por informarse sobre la menstruación. Ella sugiere que desde los 7 u 8 años se eduque sobre la menstruación, como un proceso normal en la vida de las mujeres y las personas menstruantes.
Conductores Olivia Zerón Tena , Sandra Álvarez
Duración 00:28:00