Ficha técnica | ||
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | ● Dr. Jaime Carrera Hernández, ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería Hidráulica por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. ● Guillermo Montero, ingeniero Químico por la Benemérita Universidad de Puebla, BUAP, doctor en Ciencias de la Tierra por la UNAM e investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. ● Diego Holstein. Profesor de historia de la universidad de Pittsburgh, investigador invitado del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM por el programa DGAPA. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | ● Los acuíferos, formaciones subterráneas de agua, proveen el 70 por ciento del agua utilizada en las ciudades de México y son cruciales en zonas semidesérticas. CONAGUA gestiona estos recursos, pero 105 acuíferos están sobreexplotados y 18 presentan intrusión marina. La calidad del agua también se ve afectada por contaminantes agrícolas e industriales. El sistema Cutzamala está compuesto por varias presas que acumulan agua proveniente de acuíferos, sin embargo, en las últimas semanas, ha disminuido el nivel de agua, cayendo al 31.5 por ciento a causa de la sequía, la alta demanda y los recortes presupuestarios, debido en gran parte por el mal uso y gestión del recurso, pero también por la lentitud con la que se recargan los acuíferos, este proceso puede tardar meses, años e incluso décadas. ● Ante la sequía que afecta a más del 80 por ciento de la Ciudad de México y más de la mitad del territorio nacional, la CONAGUA ha implementado una técnica de siembra de nubes con yoduro de plata para incrementar las precipitaciones en un 25 por ciento. Este método se llama bombardeo de nubes, la técnica requiere la presencia de nubes con agua fría y. ha sido utilizado en México desde los años 40’s, aunque su efectividad y los posibles riesgos ambientales y de salud son cuestionados por la comunidad científica. Desde 2020, el programa se ha usado en varias regiones para mitigar la sequía y aumentar la captación de agua en presas. ● El historiador Diego Holstein nos presenta su publicación más reciente “Breve historia del presente”, un relato para comprender el mundo actual y los desafíos que vendrán en el futuro. En este escrito el autor examina la historia y las dinámicas de los poderes mundiales para entender y tener un panorama más amplio sobre los factores que han influido en la evolución política, social, económica y cómo nos ha afectado como sociedad. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | ● Entrevista: De dónde viene nuestra agua, mantos acuíferos y sistema Cutzamala. ● Entrevista: ¿Cómo se hace bombardeo de nubes? ● Entrevista: Libro “Breve historia del presente” | |
Conductores | Milagros Varguez , Claudia Ojesto | |
Duración | 00:51:02 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.