Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 22 Xochikozkatl Omar Aguilar L100624

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Dr. Omar Aguilar Sánchez, arqueólogo, mixteco, Premio Alfonso Caso, en 2022 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores. Es de el pueblo Lugar de la lluvia. Trabaja sobre los códices mixtecos.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Conversan sobre la investigación histórica de su pueblo; también de qué depende tener grados acadéicos que permitan el estudio hacia sus propias culturas; así como del documental que hicieron de su experiencia del estudio de los códices mixes que están fuera del país.
Producción Isela Villela
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron las efemérides que van del 10 al 16 de junio, entre las que destacan: 10 de junio de 2011: Se reforman diversos artículos de la constitución para que todo servidor público esté obligado a responder las recomendaciones sobre Derechos Humanos. 11 de junio de 2003: En México se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 12 de junio de 2002: Día Mundial contra el trabajo infantil. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana. Escuchamos sobre la palabra de origen mixe, que en español se traduce como chamán. PUIC: Se escuchó la voz de Norma Ramírez, parte de la Asociación de radios y prograas participativos de El Salvador (ARPAS). Santísimo mitote. Benjamín Muratalla de la Fonoteca del INAH comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: La canción del Usumacienta; La cusinela y Xochitini.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:58:00