Un viaje por las frecuencias entre el espacio y el tiempo.
Un espacio donde la curiosidad y las sombras del tiempo son los principales protagonistas de esta búsqueda por los archivos más extraños y antiguos de diversas colecciones sonoras, fonotecas radiales y el acervo sonoro de Radio UNAM.
Escuchas: 411 Gabinete de curiosidades Musica degenerada S010624
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio que recupera audios y grabaciones poco conocidas del archivo de Radio UNAM, de Descarga Cultura y otras fuentes. | |
Invitados | Bruno Bartra. Investigador de la Fonoteca Nacional. Músico y etnomusicólogo. Theo Hernandez. Investigador de la Fonoteca Nacional. Especialista en el catálogo de música de concierto. Ingeniero de soportes sonoros. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Si bien la obra de Carl Orff, “Cármina Burana” es de las piezas más conocidas y gustadas en la cultura general, es su contexto histórico y social el que en esta ocasión nos hace reflexionar sobre ella y sobre el grupo de arte que fue catalogado como Arte Degenerado por el régimen nazi en el siglo XX. Dentro de esta categoría la música también fue afectada y de alguna forma sin que fuera la intención del compositor, Cármina Burana pasó de ser música degenerada a ser finalmente adoptada por los alemanes de esa época. A la fecha los investigadores de la Fonoteca Nacional Theo Hernandez y Bruno Bartra, han estudiado esta obra y su contexto por lo que nos comentan por qué hay varias vías para encontrar el por qué no debemos dejarle ese estigma y poder re valorarla seamos melómanos o músicos expertos. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Fragmento de: Carl Orff - "O Fortuna" from "Carmina Burana" - Orchestra. Taipei Chanson Academy Orchestra, Hsin-Yi Yu. National Concert Hall Carl Orff. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Duración | 00:14:57 |