Ficha técnica | ||
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Clint Houston 03 Durante su tiempo con Roy Ayers, Clint Houston tocó tanto el bajo eléctrico como el contrabajo, pero descubrió que cada vez más se le pedía que tocara el eléctrico, para su frustración. Tocaba un bajo eléctrico de plexiglás de cuerpo claro, y 'Gertrude', su contrabajo checoslovaco construido en 1940. Encontró este bajo a la venta en un estudio de grabación. Houston también aprendió a tocar la guitarra acústica, y la tocó en su álbum Inside the Plain of the Elliptic (1979) en la canción principal y en "Geri". Houston prefería un contrabajo con las cuerdas E y A colocadas más arriba del diapasón, para una mayor resonancia, con las cuerdas G y D teniendo una acción más baja para ayudar a tocar a un ritmo rápido. En 1978, Houston usaba pastillas Barcus-Berry y Polytone en su contrabajo. Houston favoreció una combinación de las posiciones de los dedos al estilo alemán e italiano en su mano izquierda, enseñando este estilo híbrido a sus estudiantes privados. Los solos de bajo de Houston se caracterizan por una ejecución rápida y fluida. En una entrevista con la revista Down Beat, destacó: "Lo que realmente busco en este instrumento y a través de mi forma de tocar el bajo es textura. Mis notas están seleccionadas de forma muy definida, porque tienen que pasar por los cambios, pero hay una textura que escucho. Es como si tocas lo suficientemente rápido, casi puedes tocar notas individuales como un acorde. Si tocas un arpegio en el piano lo suficientemente rápido, es como si acabaras de tocar el acorde, y a veces puedes ponerlo en el bajo, al tempo adecuado". Joanne Brackeen, colaboradora de mucho tiempo, dijo sobre su forma de tocar: "Clint tocaba un poco diferente a todos los demás, y realmente le gustaba hacer solos. Tocaba un solo más como un trompetista que como un bajista, pero tenía un cierto ritmo que era lo que le encantaba hacer, eso era lo suyo". Finalmente Clinton Joseph Houston falleció muy prematuramente a los 53 años el 7 de Junio del 2000 dejando un gran vacío entre los que lo conocimos. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | 03 Watership Down (Storyville Records 1978) Con: Clint Houston-contrabajo y composiciones musicales, Joanne Brackeen-piano, Onaje Allan Gumbs-piano y sintetizador Moog, John Abercrombie-guitarra y Al Foster batería. Lifetrip, Watership Down, Escape Velocity, Sparrow (Mark Cohen), Afternoon Moods, Con Alma (Dizzy Gillespie), *Watership Down (con el quinteto de Woody Shaw en el Village Vanguard de N.Y. Agosto 1978) | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:55:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.