Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 117 Violeta y Oro Amanda de la Garza D190524

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Amanda de la Garza, Curadora e historiadora del arte. Se ha desempeñado como Directora General de Artes Visuales y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC). Su práctica profesional se ha enfocado en arte contemporáneo y las exposiciones de archivo. Recientemente fue nombrada Subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Conversamos con Amanda de la Garza a propósito de su reciente nombramiento como la nueva Subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid y de su labor como Directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Respecto a la función actual del museo, Amanda considera que los museos son espacios sociales, espacios de libertad de expresión y de pensamiento. También dialogamos acerca de cómo Amanda traduce la interseccionalidad en un programa de curaduría para un museo. Para Amanda, la descolonización es un proceso necesario para contribuir con una visión abierta y atenta a los diferentes sujetos sociales en el arte.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Conversación con Amanda de la Garza sobre su formación académica en el CCH Sur y su interés en las artes visuales desde su adolescencia. -Sandra le pregunta a Amanda sobre la función actual de un museo, específicamente pensando en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Ante ello, Amanda considera que los museos son espacios sociales, espacios de libertad de expresión y de pensamiento. Entrañan valores de derechos humanos y de apertura. -Amanda considera que el pensamiento artístico permite formular de otra manera preguntas sobre el mundo que habitamos. -También hablamos sobre cómo, gracias a su trayectoria en la gestión y curaduría, Amanda ha notado que no hay públicos genéricos. -Pieza musical a cargo de La Bruja de Texcoco - “CHÉNI (miedo)” -Conversamos, además, sobre qué diferencias ha encontrado Amanda en la visión del Museo Nacional Centro de Arte “Reina Sofía” frente al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). A este último, indica Amanda, lo que lo caracteriza es su carácter “universitario”, es decir, que su vocación es vincular el pensamiento académico con la oferta artística. -Amanda narra la experiencia de gestión de dos conciertos abiertos convocados en el MUAC, en los cuales acudió audiencia que normalmente no llega a ese museo. Por su parte, el Museo “Reina Sofía” recibe una gran cantidad de público turista, lo que define su línea de curaduría. -Finalmente hablamos sobre cómo Amanda traduce la interseccionalidad en un programa de curaduría para un museo. Para Amanda, es un proceso complejo la descolonización, pero ella busca contribuir con una visión abierta y atenta a los diferentes sujetos sociales en el arte, ahora en la toma de decisiones en los espacios culturales de Europa.
Conductores Sandra Lorenzano
Duración 00:26:00