Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 311 Vida Cotidiana Derechos participacion ninas ninos V260424
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Directora General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Nacional DIF. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del próximo 30 de abril, Día del niño y de la niña, hablamos de la promoción de sus derechos y la importancia de su participación en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. La participación es un derecho y un principio general de la Convención de los Derechos del Niño, un elemento clave en la construcción de ciudadanía. Las infancias tienen derecho a ser escuchadas y tomadas en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo cognoscitivo y madurez. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, el 28.5 por ciento de la población de niñas y niños de 9 a 11 años de edad, percibió que las personas adultas nunca valoran su opinión. Además, 14.2 por ciento de este grupo aseguró que no se respetan sus derechos. Con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, recomienda fomentar espacios de convivencia libres de violencias, donde las decisiones sean tomadas por las y los miembros de la familia, porque todas y todos somos diferentes y merecedores de derechos humanos. -Cápsula Voces en movimiento: Se entrevistó a Santiago de 4to de primaria, Bruno Díaz de 15 años e impulsor de la transformación del Edo. de Sonora desde hace 6 años y a Rafael Iglesia Bautista de 2do año de secundaria. Ellos nos hablan sobre su paticipación en las actividades y al dar sus opiniones en el ámbito familiar. | |
Conductores | Gloria Tokunaga , Carolina Cortés | |
Duración | 00:28:00 |