Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | María Cristina Núñez Martínez, licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM y maestra en Psicoterapia Familiar Sistémica. Diplomada en Atención y acompañamiento psicosocial con personas víctimas de violencia y violaciones a Derechos Humanos, colabora en el Servicio en Prevención y Atención a la Violencia de Género de la Secretaría de Salud. En su labor, ha acumulado una amplia experiencia con personas en situación de calle y mujeres esposas de migrantes. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Su pareja la maltrata, y no sabe qué hacer. Ha sufrido tantas formas de violencia física, psicológica, sexual y económica que ha perdido el equilibrio emocional, la autonomía, la salud familiar y el control de su vida. ¿A quién acudirá? La atención psicosocial surge como un conjunto de procesos articulados para contribuir con la recuperación o mitigación de los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral de las víctimas, considerando la relación de los eventos traumáticos con las condiciones de su entorno. Su enfoque integral busca abordar las necesidades psicológicas, sociales y emocionales de las personas que enfrentan situaciones difíciles. Pone a las personas al centro de las acciones y procesos, buscando restablecer la dignidad de víctimas, familias y comunidades. Mediante un trato abierto, respetuoso y no revictimizante, trabaja en desarrollar sus capacidades y fomentar su resiliencia. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez y Carolina Cortés Vicente | |
Contenido | Testimonio: Tenemos el testimonio de Sabina Vargas Godínez, quien nos comenta qué considera que es lo más difícil de vivir una relación violencia de pareja y qué considera deberían hacer las personas que atienden casos de violencia. Reconecta en la cultura Libro: Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Marina Giangiacomo publicó La perspectiva psicosocial: horizonte ético en la atención y acompañamiento a las personas que acuden a la Comisión. De descarga gratuita en Internet. Atención psicosocial en las violaciones de derechos humanos se publicó con la cooperación de instituciones colombianas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Audiovisuales: La miniserie Las cosas por limpiar, creada por Molly Smith Metzler. El color púrpura, de 1985, dirigida por Steven Spielberg. Música: Behind the Wall de la cantautora estadounidense Tracy Chapman. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , María Cristina Pérez Agüero , Paulín Cano, Testimonio , Marco Lubián, voz en off | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.