Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Brújula en mano
Brújula en mano

Tema : Educación

Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.

El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.

Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.

En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.


Ficha técnica
Descripción El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
Invitados Dra. Andrea Paula González Cornejo, Coordinadora del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Fabricio García Mejía, Estudiante de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Dra. Cecilia Mota González, Académica y Orientadora Educativa de la DGOAE, UNAM
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Orientación y Atención Educativa
Género radiofónico Radiorevista
Resumen El licenciado en Estudios Latinoamericanos es un profesionista con formación interdisciplinaria en humanidades con apoyo en ciencias sociales, capaz de identificar y analizar, con una perspectiva histórica, problemáticas contemporáneas de América Latina. Para ello, se basará en el estudio de la historia, la filosofía, la literatura y las ciencias sociales, lo que le permitirá: • Investigar la realidad histórico-cultural de la región. • Difundir a través de los medios posibles las características de América Latina. • Enseñar la cultura de la región en sus múltiples vertientes, en los distintos niveles educativos. • Proponer alternativas y estrategias adecuadas en ámbitos públicos y privados relacionados con México y América Latina. Gracias a esta formación podrá realizar fundamentalmente actividades de docencia, difusión, planeación e investigación, y desempeñarse igualmente en labores profesionales y de asesoría en el sector público o privado.
Producción Miguel Agustín González Terrones
Contenido Rúbrica de entrada Entrevista Bloque 1 Cápsula 1 Entrevista Bloque 2 Cápsula 2 Entrevista Bloque 3 Rúbrica de salida
Conductores Miguel González Terrones , Libia Gómez Altamirano
Duración 00:57:14