Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 05 Cien ATango Revolucion Contursi D040224
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Repaso de la obra de Pascual Contursi, quien con su conducta artística revolucionó la manera de crear letras de tango, durante la segunda década del siglo XX, para dejar fijado un modo de entender el lenguaje del tango canción. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | A excepción de Corrientes y Esmeralda, Sans Souci y una versión de La Cumparsita, todas las piezas musicales llevan letra de Pascual Contursi. 1. Corrientes y Esmeralda, tango, F. Pracánico y C. Flores, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Roberto Chanel, 1944; 2. La mina del Ford, tango, Antonio Scatasso y Fidel Del Negro, canta Jorge Vidal, 1952; 3. Sans Souci, tango, Enrique Delfino, Orquesta Los Astros del Tango, 1958; 4. Flor de fango, tango, Augusto Gentiile, canta Charlo, 1940; 5. La cumparsita, tango, Gerardo Matos Rodríguez, canta Carlos Gardel, 1924; 6. La cumparsita, tango, letra de Matos Rodríguez, orquesta de Alfredo De Angelis, recitado de Nestor Rodi, 1944; 7. El motivo, tango, J. C. Cobián, orquesta de Aníbal Troilo, canta Roberto Goyeneche, 1961; 8. Mi noche triste, tango, Samuel Castriota, canta Carlos Gardel, 1930; 9. De vuelta al bulín, tango, José Martínez, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Alberto Morán, 1951; 10. Ivette, tango, Augusto Berto, canta Julio Sosa con la orquesta de Leopoldo Federico, 1962; 11. Bandoneón Arrabalero, Juan Bautista Deambroggio, canta Carlos Gardel, 1928; 12. Ventanita de arrabal, tango, Antonio Scatasso, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Jorge Vidal, 1950 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:55:18 |