Ficha técnica | ||
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Dicyt. • Doctor Julio Herrera Velázquez, Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM • Doctora Gisela Mateos, Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Adscrita al programa de investigación Historia de la Ciencia, entre sus intereses está la historia de la física en el siglo XX y los usos de las tecnologías nucleares en América Latina • Eleanor Osmanoglú, arqueóloga, estudiante de maestría en egiptología, y guía de turistas en el Templo de Karnak en Luxor. Ex princesa de Turquía-Egipto por ser descendiente de familia Otomana Turca | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • En el reporte de la Agencia Dicyt: un equipo científico multidisciplinario desarrolló proteínas artificiales a partir de una proteína de la anémona de fresa para degradar microplásticos de PET, uno de los plásticos más comunes en envases; en la segunda nota se aborda el hallazgo de ratones momificados en los picos volcánicos de la Puna de Atacama en Chile y Argentina, los cuales, con su atmósfera delgada y condiciones gélidas, semejantes a Marte pueden aportar información sobre las condiciones de vida extrema • Escucha el contexto y la historia detrás de la película Oppenheimer. Hablamos del desarrollo de la ciencia durante el proyecto Manhattan y el trabajo de los científicos para el desarrollo de la energía nuclear • Conversamos sobre la investigación que se hace de los jeroglíficos y la cultura de los centros arqueológicos en Egipto | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Colaboración Agencia Dicyt • Mesa: Ciencia, tecnología e historia en la película Oppenheimer • Entrevista: los jeroglíficos y la cultura en Egipto | |
Conductores | Ángel Figueroa | |
Duración | 00:53:54 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.