Serie: La ciencia que somos
Audio: 01 Ciencia Somos Lo Mejor Jovenes Activistas que inspiran V050124
Serie: La ciencia que somos
Audio: 01 Ciencia Somos Lo Mejor Jovenes Activistas que inspiran V050124
Ficha técnica | ||
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Fernando de Lucio Villalobos, tiene 16 años, estudia Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y Comunicación y medios digitales en la Universidad del Valle de México. Es activista por los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA); es creador de contenidos, video columnista, investigador social, documentalista, conferencista y tallerista • María Floridalma López, tiene 21 años, joven maya Kaqchikel, originaria del Caserío Pachay, en Guatemala. Estudia la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado y Periodismo Profesional en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es activista ambiental por los derechos humanos, especialmente por los derechos de las mujeres, pueblos indígenas, niñez, adolescencia y juventud • Mariana Ospina, Adolescente colombiana que con 18 años aspira a ser una prometedora ingeniera de sistemas con doble titulación en Matemáticas. Viajó a la Nasa en agosto de 2021 • Sebastián Galván, con 12 años es divulgador de la ciencia y educador ambiental. Autodidacta ya que está desescolarizado. Hace dos años creó un canal de YouTube con la intención de llegar a más niños y niñas, y a través de ellos poder hacer mayor conciencia en la conservación de la naturaleza | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • Entrevista: Jóvenes que inspiran desde las ciencias sociales • Música: “Sentimientos de capibara”- Gigantes de papel • Entrevista: grupo musical Gigantes de papel • Entrevista: Jóvenes que inspiran desde las ciencias y la tecnología • Música:” Rehilete”-Gigantes de papel | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Para celebrar nuestros seis años al aire, la banda mexicana Gigantes de papel interpretó tres temas en vivo • En la primera parte del programa hablamos con los jóvenes activistas y estudiantes Flori López y Fernando de Lucio acerca de cómo se acercaron a las causas que defienden, los derechos de las niñas y los niños y la desaparición en México, en el caso de Flori, se ha dedicado a ser vocera de las niñas y mujeres y los pueblos originarios en Guatemala • Para la segunda parte del programa, nos acompañaron Sebastián Galván de 12 años inició un canal de Youtube donde hace divulgación de la ciencia y comunica sobre la conservación ambiental y Mariana Ospina de Colombia que en 2021 visitó la nasa y compartió su experiencia para llegar a ser Ingeniera aeroespacial | |
Conductores | Ángel Figueroa | |
Duración | 00:49:58 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.