Serie que se especializa en este género musical: el jazz.
Escuchas: 228 PJAZZ Ella Fitzgerald 3 M151123
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Ella Fitzgerald 03 Comenzó su carrera como solista en 1941. Cantó con “The Ink Spots”, “Louis Jordan & The Delta Rhythm,” y en 1946 empezó a cantar con regularidad en los conciertos de Norman Granz “Jazz at the Philharmonic“ (JAP), convirtiéndose Granz en su mánager. Un gran cambio se produjo en el estilo de Ella durante este período. Estuvo de gira con la banda de Dizzy Gillespie y adoptó el bebop como parte de su estilo y comenzó a incluir fragmentos de scat en sus interpretaciones, que finalmente sería su sello principal. Sus grabaciones de "Lady Be Good", "How High the Moon" y "Flying Home" durante 1945-1947 se hicieron muy populares y su estatura como una de las primeras voces del jazz se asentó. Durante un tiempo, del 10 de diciembre de 1947 al 8 de agosto de 1953, estuvo casada con el bajista Ray Brown, con quien adoptó un niño, además el trío de Brown funcionó como su acompañante. Las series de duetos con el pianista Ellis Larkins en 1950 y 1954 la hicieron interpretar composiciones de George Gershwin, que sería el inicio de muchos de sus mejores álbumes con el título de “Songbooks”. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | 03 Sings the Duke Ellington Songbook Vol 2 (Waxtime Verve 1957) Rockin’ in Rhythm, Drop Me Up in Harlem, Day Dream, Caravan, Take The “A” Train, Ain’t got nothing but The Blues, Clementine, I didn’t know about You, I’m beginning to see The Light, Lost in Meditations, Perdido, I’m just Lucky so and so, The “E” and “D” Blues (E for Ella and D for Duke). | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:55:00 |