Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 43 Ciencia Somos Politica y etica de cuidados V271023
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Joan Tronto, profesora emérita de Ciencias Políticas de la Universidad Municipal de Nueva York y la Universidad de Minnesota. • Dr. Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Estudió física en la misma casa de estudios, es doctor en Ciencias en Oceanografía Física por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). • Susana López Charretón, viróloga e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, campus Cuernavaca. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • Conversamos con Joan Tronto, especialista referente en la política y ética de los cuidados desde hace 30 años. Su trabajo impulsó la instauración del Día Internacional de Cuidados y Apoyo y será celebrado cada 29 de octubre. Joan nos habló del cuidado del planeta, de a quiénes se les ha delegado el cuidado históricamente y cuáles han sido las prioridades de cuidado en el sistema actual. • El estado de Guerrero en México fue sorpresivamente afectado por Otis que para sorpresa de los científicos inició como tormenta tropical y en pocas horas se convirtió en un huracán categoría 5. Nos acompañó el Director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático para hablarnos sobre las condiciones que provocaron este fenómeno. • Con el inicio de la temporada invernal en el hemisferio norte, tratamos el tema de la campaña de vacunación de influenza y covid-19 que inició en México este mes de octubre. Para covid-19 con dos biológicos: sputnik y abdalá, aunque no con la misma gravedad, las personas continúan contagiándose y es importante seguir las medidas sanitarias para controlar la enfermedad. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Entrevista: Política y ética del cuidado. • Entrevista: de tormenta tropical a huracán categoría 5, Otis. • Entrevista: campaña de vacunación en la temporada invernal 2023. | |
Conductores | Ángel Figueroa | |
Duración | 00:55:07 |