Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 42 Ciencia Somos Genero Pelicula Barbie beso Rubiales V201023
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Rodrigo Murray, actor. • Georgina Romero, Licenciada en Filosofía y tesista de la Maestría en Filosofía, en el área de Estudios de la Cultura, por la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Colabora en la Dirección de Educación de la Coordinación para la Igualdad de Género. • Sonia Frías Martínez, Doctora en Sociología por la University of Texas en Austin. Investigadora del Centro Regional de investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) UNAM. Pertenece al Programa de Estudios Violencia(s), Derechos y Salud. • Aleida Rueda, Periodista y comunicadora de la ciencia, integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y coordinadora del 6to Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico 2023. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | -Conversamos con el actor mexicano Rodrigo Murray sobre el monólogo que escribió acerca de Leonardo Davinci y se presenta por una temporada corta en la Ciudad de México. La propuesta teatral se enfoca en el lado humano con preocupaciones y conflictos detrás del genio que conocemos. -Para la mesa del programa conversamos sobre la película Barbie desde la perspectiva del feminismo, cuál es su aportación al debate y los temas pendientes sobre género e igualdad. Uno de los campos donde mayormente se presentan las desigualdades es el deporte, ejemplo de ello es el beso no consentido de Luis Rubiales a la futbolista Jennifer Hermoso. La película y esta acción desafortunada aportan a los cambios para lograr la equidad de género. -La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia nos invitó al 6to Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico donde habrá conversatorios con periodistas destacados que cubren temas como el cambio climático y talleres con el fin de mejorar y reflexionar sobre la cobertura en temas de ciencia, salud y medio ambiente. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Entrevista: Leonarno, monólogo sobre el personaje del renacentismo. • Mesa: Equidad de género y violencia. La película Barbie y el beso de Rubiales. • Colaboración: Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, 6to Foro Hispanoamericano de Periodismo de Ciencia. | |
Conductores | Ángel Figueroa | |
Duración | 00:59:54 |