Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 039 Museo de arte mexicano. Sala Gabriel Fernández Ledesma
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | En el presente capítulo se hará un recorrido por la vida y obra del grabador mexicano Gabriel Fernández Ledesma quien nació en Aguascalientes y estudioó en la escuela de Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México. Fue comisionado por, José Vasconcelos en 1920, para crear diseńos de nuevas baldosas para la iglesia del antiguo monasterio de San Pedro y San Pablo. En 1922 viajó a Brasil como asistente de Montenegro para diseńar los murales que iban a decorar las paredes del pabellón de México en la Exposición del Centenario de Brasil. En 1925 fundó y dirigió el centro popular de pintura "Santiago Rebul" donde se formaron muchos artistas. En 1926 funda y dirige la revista Forma, donde se dieron a conocer las obras sobresalientes del arte en México. En 1929 realiza un libro sobre juguetes mexicanos, que es importante porque se trata del primer libro con impresiones litográficas a color, obra que llevó más de un ańo de trabajo. En 1940 hizo el vestuario y la escenografía de varios ballets. A lo largo de su vida, Fernández Ledesma fomentó la escultura en talla directa, hasta lograr la creación de la Escuela Libre de Escultura, Talla y Diseńo. Su vocación docente lo llevó a crear varias escuelas y talleres de dibujo, pintura y teatro, por medio de los cuales trataba de llevar estas expresiones artísticas a todo el pueblo. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte. | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:17:36 |