Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 013 Museo Italiano - Sala Románica
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | A través de este capítulo se dará un breve recorrido por la historia del arte italiano, comenzando por el estilo románico; denominación procedente del S. XlX introducida por Comon y empleada para designar el arte de la Europa occidental después de la dinastía carolingia. Los antecedentes del estilo románico tienen lugar en Alemania e Inglaterra, así como el norte de Francia y de Italia. Cabe mencionar que durante el periodo románico, la Toscana creó un protorenacimiento. El renacimiento es el resultado de una lenta y progresiva evolución cultural y artística que surgió en Italia y extendido de allí al resto de Europa en dónde se proponía restaurar las formas e ideales de la antigüedad clásica. Italia es la cima del renacimiento en arquitectura y artes plásticas, sus dos grandes periodos son: quattrocento y cinquecento. La pintura fue arte dominante en el renacimiento, cabe mencionar que todo el arte descansaría sobre la ciencia, la geometría y las matemáticas en el periodo renacentista. | |
Producción | |Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:16:50 |