Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 31 Temas N Historia Fin del santanismo y triunfo de la Revolucion de Ayutla V040823
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Durante la dictadura de Antonio López de Santa Anna se vieron limitadas las libertades, se incrementó considerablemente el ejército, se dio una restrictiva ley de imprenta, una ley de vagancia, se aumentaron también los impuestos. Los liberales fueron perseguidos, recluidos en San Juan de Ulúa y enviados al destierro. La revolución en contra de la dictadura estalló en el sur del país con el Plan de Ayutla del 1° de marzo de 1854, encabezado por el cacique Juan Álvarez y el coronel Florencio Villarreal. La Revolución de Ayutla logró acabar con la era santanista y llegó al poder una tercera generación de liberales que realizó la reforma estructural del Estado. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Música: “Himno nacional mexicano” Cápsula: El Plan de Ayutla. Música: “Ecos de México” | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:56:43 |