Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 31 Cien ATango Estampas de tango en Mexico D130823
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Invitados | José Luis López, investigador de historia del tango | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | José Luis López llevó a cabo una investigación acerca de la situación del tango en México a principios del siglo XX. De esa investigación, extrajo una serie de temas, estampas específicas, que nos dan luz sobre cómo se vivió el gusto por el tango en nuestro país. Acompañamos su exposición con piezas relacionadas con lo mexicano. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | 1) Sobre las olas, vals, Juventino Rosas, Orquesta Típica Victor, 1929; 2) Esta noche me emborracho, tango, Enrique Santos Discépolo, canta Azucena Maizani, 1928; 3) Amémonos, vals, poema de Manuel M. Flores, música de Carlos Montbrun, orquesta de Alfredo Gobbi, cantan Carlos Heredia y Hugo Soler, 1948; 4) Desorientado, tango, Ulises Avendaño, Orquesta Universitaria de Tango, 2022, grabación en vivo; 5) Cascabelito, tango, J. Bohr y J. A. Caruso, canta Carlos Gardel, 1924; 6) Adelita, corrido, Antonio Gil del Río, orquesta de Enrique Rodríguez, canta Armando Moreno, 1959; 7) El choclo, tango, Ángel Villoldo, orquesta de Juan D'Arienzo, 1937; 8) México, tango, Rosendo Mendizábal, Quinteto Polito, 1915; 9) Angelitos negros, tango, Manuel Álvarez Maciste, orquesta de Francisco Canaro, canta Enrique Lucero, 1947 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:57:57 |