Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 29 Xochikozkatl Dia Internacional Pueblos Indigenas L070823
Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 29 Xochikozkatl Dia Internacional Pueblos Indigenas L070823
Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa se escucha un collage con las voces de Humberto Ak´abal, Ericka Poblano, Juana Peñate, Claudia Ruiz, Adelfo Regino, Natalia Toledo, Isaac Montijo, Adelaida Cucué, Jorge Morenos, Irma juan Carlos, Pascual de Jesús, Adriana López, Nadia López, Alicia Gregorio, Héctor Yodo, Magdalena Flores y Emilia Buitimea, todos ellos hablando en su lengua materna, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. También se escucha, como homenaje, la voz de Martha Sánchez Nestor, quien falleció el 30 de julio de 2021. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | -Tonalamatl. Se escucharon las efemérides principales de la semana del 7 al 13 de agosto, entre las que destacan el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el cese de las hostilidades entre Hezbolá e Israel. -Tlajtolkuepa. Se habló sobre la palabra que nombra a la vergüenza, en lengua nahuatl. -Pluriversos PUIC. Se escucha la voz de la cantante de rap, Yaneidy Molina, que hace música en su lengua originaria. -Más Amoch, menos face. La primera cápsula se habló sobre el libro "Respuestas acerca del maíz", la voz de 72 autores. El libro habla sobre los procesos de domesticación y difusión del maíz. Así como de la importancia del maíz en el mundo. La segunda cápsula se refirió al libro "Comida mexicana, riqueza biológica, contextos y evolución histórica" que habla sobre los tipos de insectos comestibles en México y en general sobre las prácticas alimentarias de los mexicanos. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:58:10 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.