Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 29 Ciencia Somos Resumen Gentrificacion V210723
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Dr. Hugo Barrón Zambrano, Profesor de Tiempo Completo y coordinador del Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial donde se prepara a los alumnos para las competencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. • Noe Abisai Parra Flores, alumno de la Universidad Autónoma de Tamaulipas • Ramón Alejandro Escobedo Rocha, alumno de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. • Ricardo de Jesús Bernal Montalvo, alumno de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. • Carol Perelman, química farmacéutica bióloga por la UNAM, directora del jardín Weizmann de Ciencias, promotora de los jardines de ciencia, investigadora, conferencista y divulgadora y colaboradora de distintos medios de comunicación. Es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica. • Víctor Delgadillo Polanco. Doctor en urbanismo, profesor en los posgrados en Urbanismo y Arquitectura de la UNAM y profesor-investigador de la UACM. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • Charlamos con los integrantes de los equipos ganadores del primer y tercer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2023 que pertenecen a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, nos contaron cómo fue su preparación y el seguimiento que se ha requerido para que esta Universidad sea un referente en robótica. • La Organización Mundial de la Salud declaró por finalizada la emergencia sanitaria por la infección de Covid-19, hablamos con una especialista del significado de este anuncio y la situación actual de la enfermedad. Además, nos dio un panorama sobre el retraso de la cobertura en vacunación en las infancias a causa de la Pandemia y lo importante que es la inmunización para el control de enfermedades y prevención de muertes. • En la entrevista principal platicamos sobre la gentrificación, un proceso que consiste en la realización de negocios inmobiliarios que despoja o desplaza a la población residente de los barrios para destinarlo a nuevos consumidores de mayores ingresos. La conciencia de los gobernadores así como la unión de los colectivos que trabajan por la defensa de sus barrios pueden ser las soluciones a esta problemática que ocurre en muchas ciudades de América Latina. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “Cómo llegamos aquí” – Solo Fernández. • Entrevista: Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ganadores del Torneo Mexicano de robótica 2023. • Entrevista: Retraso en vacunación infantil. • Entrevista: Gentrificación. • Música “Viceversa”- Solo Fernández. | |
Conductores | Ángel Figueroa | |
Duración | 00:56:57 |