Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 272 Vida Cotidiana Juventud y empleo V140723
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtro. José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud (SIJ) de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | El día de hoy hablaremos de la Juventud y el empleo, los retos y desafíos, en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que tiene el objetivo de fomentar entre las y los jóvenes el acceso a un mercado laboral en evolución. En la actualidad, las y los jóvenes cambian rápido de empleo, en busca de mejores condiciones laborales, contrario a la práctica de las generaciones pasadas que buscaban hacer carrera en una empresa. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | Cápsula Infografía social: En México, hay 21.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, que representan el 17% de la población total. De acuerdo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, 10.8 millones de jóvenes de la población económicamente activa del país no tienen ingreso suficiente para lo más básico y 9.4 millones carecen de acceso a salud y seguridad social. En el primer trimestre de este año se reportaron 773 mil 252 eventos de abandono de empleo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; de los cuales 2 de cada 10 estuvieron ligados con el interés de las personas por seguir estudiando, motivo más recurrente entre los trabajadores menores de 29 años con un 19%; por deterioro de las condiciones de trabajo o riesgo para la salud con un 16%; mejoría de ingresos o superación personal en un 15%; por matrimonio o embarazo en un 14%; y por conflictos laborales con superiores un 8%. Cápsula Voces en movimiento: Escucharemos la voz de las y los jóvenes opinando respecto a ¿Qué es lo que buscan en un empleo? Y ¿Cómo viven la situación laboral hoy en día? Platicamos con Iván, de 22 años, egresado de la carrera de historia, y a Gabriela, de 24 años, egresada de sociología. | |
Conductores | Gloria Tukunaga | |
Duración | 00:27:20 |