Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Escuchas: 78 Violeta y Oro Julia Antivilo D110623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Julia Antivilo, artivista feminista e investigadora en el campo del arte con perspectiva de género. Autora de importantes obras de análisis feminista, actualmente es titular de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Presentamos una conversación con la artivista e investigadora Julia Antivillo. Ella es titular de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género . En esta entrevista nos cuenta los detalles de su labor, desde la investigación y la edición de libros, hasta la publicación de la colección "Vindictas" pensadoras lationoamericanas. Publicaciones que nacen a partir de la necesidad de recoger la historia de pensadoras y creadoras de arte latinoamericanas. También hablamos sobre su participación en importantes proyectos artísticos como el Laboratorio Curatorial Feminista o Polvo de Gallina Negra. Finalmente nos invita a su puesta en escena El Chabelazo, pieza de cabaret performático, que se presenta en el Centro Cultural El Vicio. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género | |
Contenido | -Lectura de fragmento del prólogo al libro Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina en voz de su autora:Julia Antivilo. -Conversación con la artivista e investigadora Julia Antivilo, a propósito de su experiencia en el campo del arte feminista latinoamericano , así como sobre la labor hecha desde la colección de libros "Vindictas" pesnadoras lationoamericanas. Además conversamos sobre la labor de Julia en la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género en el Laboratorio Curatorial Feminista; estas dos experiencias fueron importantes para su trayectoria en el arte. Comentamos algunos de los proyectos de arte feminista como "Cartas a las madres" y su más reciente puesta en escena "El Chabelazo, pieza de cabarte performático. Indagamos finalmente en la relación entre arte político y arte feminista. -Pieza musical " Mazurkika Modérnica" de Violeta Parra. -Invitación a las Actividades por el mes del orgullo LGBTTTIQ+ en voz de Aranzazú Velmont. -Invitación a escuchar Violeta y oro en voz de la Dra. Elsa Sánchez García. | |
Conductores | Dra. Sandra Lorenzano , Aranzazú Velmont , Elsa Sánchez García | |
Duración | 00:28:00 |