Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Temas de nuestra historia
Temas de nuestra historia

Tema : Historia

Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características  que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.

 


Ficha técnica
Descripción Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora 0726,38-19
Género radiofónico Histórico
Resumen Santa Anna llegó a la presidencia por primera vez en marzo de 1833. Sin embargo, se declaró, mientras el vicepresidente Valentín Gómez Farías se encargó del gobierno. Gómez Farías encabezó a la primera reforma liberal que propuso acabar con las supervivencias coloniales. Dictó una serie de leyes para acabar con los privilegios del clero y de la milicia; buscó poner a circular los bienes de manos muertas para activar la economía y salir de la bancarrota en la que había nacido el país a la vida independiente; suprimió las leyes restrictivas de prensa, y cesó el monopolio educativo de la Iglesia, suprimió la Universidad Pontificia, creó la Dirección de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios de la Federación. Creó también el Establecimiento de Ciencias Médicas (hoy la Facultad de Medicina) y el Establecimiento de Bellas Artes para institutos y museos y dio una ley para organizar la Biblioteca Nacional.
Producción Quetzalin Becerril
Contenido Música: “Andante con variaciones” de Manuel Antonio del Corral. Cápsula: La Reforma liberal de 1833. Música: “Ilusión y Desengaño” de Tomás León.
Conductores Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval
Duración 00:53:53