Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1291 Brujula Mano Dia Tierra Servicio Social Merida L1004230766
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas. | |
Invitados | 1. Dra. Beatriz Ortega Guerrero, directora de la escuela nacional de ciencias de la tierra, UNAM. 2. Dr. Carles Canet Miquel secretario general escuela nacional de ciencias de la tierra, UNAM. 3. Dalia Cassandra Daniel Arias, alumna de la encit. 4. Ana Jimena Hurtado Coutiño, alumna de la encit. 5. Ing. Abner Martínez Chiclin, responsable del área de servicio social, prácticas profesionales y titulación. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Orientación y Atención Educativa | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | El propósito de la ENCiT es formar profesionales que atiendan los diferentes procesos terrestres asociados a la exploración y gestión de los recursos naturales; los impactos ambientales de los procesos atmosféricos, oceánicos y de los cuerpos acuáticos, así como el desarrollo de capacidades en la exploración del espacio que nos rodea. Con esta Escuela, la UNAM fortalece su oferta educativa en áreas que permiten entender de manera integral al planeta, determinar el alcance y magnitud de los cambios generados por el ser humano y los elementos naturales, y prevenir, en lo posible, sus efectos. El 22 de abril día internacional de la madre tierra, lo celebramos con la finalidad de hacer conciencia para la conservación de la biodiversidad, los problemas de contaminación, la sobrepoblación, el cambio climático y el uso que le damos al suelo. El servicio social es la realización obligatoria de actividades temporales que ejecutan las y los estudiantes de las licenciaturas que se imparten en la ENES Mérida, previa a la titulación, tendientes a la aplicación de los conocimientos que hayan obtenido y que impliquen en el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o en interés de la sociedad. | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Entrevista Bloque 1 Entrevista Bloque 2 | |
Conductores | Marina Estrella , Christian Hernández | |
Duración | 00:57:36 |