Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 09 Mundo raro Capsulas 2 L170423
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Félix Santana Ángeles, Director General de Estrategias y Atención de los Derechos Humanos de Gobernación. Lenin Mondragón, hermano de normalista desaparecido. Bertha García, paciente con síndrome morquio 4. Brenda Torres, paciente con síndrome morquio 4. Alejandra Zamora, Coordinadora nacional de Grupo FABRY. Víctor Segura, representante legal de la Asociación Civil de Agua Potable. Margarito Reyes, defensor del agua. Margarita Vizcaíno, ingeniera ambiental y Directora del programa de gestión comunitaria del agua y saneamiento en Fundación Candado Azul. Joel García, ex soldado, activista y sonidero. José Baca, vecino de la Colonia Santa María. Vecinos de la Colonia Santa María. Usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Recorrido de cápsulas periodísticas sobre el status del caso Ayotzinapa, la situación de las personas con síndrome de morquio 4, comunidades que gestionan alternativas para la falta de agua, la historia tras Sonido Sincelejo y su resistencia en la Colonia Santa María y los impactos tras la muerte de una usuaria del metro debido a una falla técnica. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Reportajes de investigación breves que abordan novedades sobre el caso Ayotzinapa, con entrevistas a familiares de desaparecidos; las personas que presentan síndrome de morquio 4 y la situación en que viven; casos de comunidades que gestionan de manera autónoma alternativas para la falta de agua en la voz de los propios activistas; la entrevista a un militar que cambió las armas por ser sonidero en la Colonia Santa María y voces de usuarias que comparten experiencias en torno al uso del Metro después de la muerte de una pasajera debido a una falla técnica. | |
Conductores | Carlos Acuña , Iván Ortiz , Fernando González , Jennifer Turrubiartes , Mariana Bazán , Yeudiel Infante | |
Duración | 00:28:01 |