Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 09 Ciencia Somos Caravana Humanidades Ciencias V030323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Claudia Aguirre, Museógrafa y divulgadora científica. Es ingeniera de Minas y Metalurgia por la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2018 vive en París, Francia, donde trabajó con la Unesco en el proyecto Perform. Directora de la Asociación Traces. • Antonio Sierra, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y coordinador de Divulgación de las Humanidades de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades. • Ofelia Angulo Guerrero, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • Música “Pajarita” – Neoplen. • Entrevista: apropiación de la ciencia y conocimiento. • Entrevista: las Humanidades y las Ciencias en la Ciudad de México. • Música “Chinela”-Neoplen. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “Pajarita” – Neoplen. • Entrevista: apropiación de la ciencia y conocimiento. • Entrevista: las Humanidades y las Ciencias en la Ciudad de México. • Música “Chinela”-Neoplen. | |
Conductores | Ángel Figueroa , Ana Claudia Olvera | |
Duración | 00:57:22 |