Ficha técnica | ||
Descripción | Transmisión diferida de las temporadas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. | |
Invitados | José Luis Castillo Director huésped José Luis Castillo estudió composición y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París. Su doble formación como director y compositor le ha llevado a ser considerado un especialista en México en el repertorio desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Ha presentado estrenos mundiales y latinoamericanos de más de doscientas obras y ha dirigido conciertos, ópera y presentaciones multimedia en más de veinte países. Es el actual director del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic). | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Música de la UNAM | |
Género radiofónico | Musical | |
Resumen | Silvestre Revueltas (Santiago Papasquiaro, 1899 - Ciudad de México, 1940) Sensemayá Sensemayá está basada en el poema homónimo del poeta cubano Nicolás Guillén, que evoca el canto ceremonial de un ritual afrocaribeño donde un mayombero (o santero) ofrece el sacrificio de una serpiente. Revueltas quedó cautivado por el poema cuando Guillén lo declamó en 1937 en una reunión de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios encabezada por el compositor. El compositor trasladó el texto de Guillén al ritmo de su música. De esta forma evocó las imágenes de aquel ritual. Uno de los elementos más reconocibles de la pieza es el “canto” de la ceremonia, producido por la repetición de la frase ¡Mayombe-bombe-mayombé! Éste se convierte en un ostinato que nos envuelve en un trance y da paso a la interacción de los personajes del poema. La música nos conduce desde el encuentro con la serpiente y a través de la lucha con ella, hasta llegar a su muerte. Edgard Varèse (París, 1883 - Nueva York, 1965) Arcana Existe una estrella más alta que todas las demás. Ésta es la estrella del Apocalipsis. La segunda estrella es la del ascendente. La tercera es la de los elementos —de éstos hay cuatro—, de modo que se establecen seis estrellas. Además de estos, hay otra estrella, la imaginación, que da a luz a una nueva estrella y un nuevo cielo. Con estas palabras del alquimista y astrólogo suizo Paracelso, el compositor Edgard Varèse nos introduce a la partitura de Arcana. Escrita entre 1925 y 1927, la obra está inspirada en un sueño del compositor. En una carta a su esposa fechada el 9 de octubre de 1925, Varèse relató así su experiencia: Estaba en un bote que daba vueltas y vueltas en medio del océano, girando en grandes círculos. A lo lejos pude ver un faro muy alto y arriba un ángel: el ángel eras tú, con una trompeta en cada mano. Alternaban proyecciones de diferentes colores: rojo, verde, amarillo, azul… mientras tú tocabas la Fanfarria núm. 1 con la trompeta de la mano derecha. De repente el cielo se volvió incandescente —cegador—, te llevaste la mano izquierda a la boca y sonó la Fanfarria núm. 2. Y el barco siguió girando y girando. Las alternancias de los colores e incandescencias se hicieron más frecuentes, intensas, y las fanfarrias más nerviosas, impacientes… Y, entonces —merde— desperté. Aquel sueño y aquellas referencias alquímicas de Paracelso se transformaron en el material sonoro de Arcana. Tal como relatara el compositor en su carta, la obra se mueve por momentos intensos, nerviosos e impacientes, hasta que, finalmente, somos arrojados de aquel sueño, que se aleja lentamente hasta desaparecer. Ígor Stravinski (Oranienbaum, 1882 - Nueva York, 1971) La consagración de la primavera El 29 de mayo de 1913 La consagración de la primavera de Ígor Stravinski se presentó en el Teatro de los Campos Elíseos de París con la coreografía de Vaslav Nijinski y la escenografía y vestuario de Nicholas Roerich. Lo que sucedería a continuación fue bien representado al inicio de la película Coco e Igor (2009) del director Jan Kounen. La presentación no sólo provocó abucheos y silbidos entre los asistentes, sino que desató una furia creciente. Como era de esperarse, el desastroso estreno terminó antes de lo esperado. El ballet no volvió a montarse sino hasta 1920, con la coreografía del bailarín ruso Léonide Massine. Pero pocos meses después del fatídico estreno de 1913, Stravinski presentó la obra sin coreografía. Fue entonces cuando las rechiflas cambiaron por aplausos y la aprobación de la crítica. La consagración de la primavera cambió el paradigma de la creación musical. Tomó el ritmo como elemento central, para dejar en segundo plano el uso tradicional de la melodía y la armonía. La música materializa el rito, se transforma en el corazón de la elegida, palpita y danza hasta el último suspiro. | |
Producción | Arturo Flores | |
Contenido | Silvestre Revueltas (1899-1940) Sensemayá Duración aproximada: 7 minutos Edgard Varèse (1883-1965) Arcana Duración aproximada: 18 minutos Intermedio Ígor Stravinski (1882-1971) La consagración de la primavera Parte I: La adoración de la tierra I. Introducción II. Danza de las jóvenes doncellas III. Juego de rapto IV. Rondas de primavera V. Juego de las tribus rivales VI. Entrada de los hombres sabios VII. Adoración de la tierra - El sabio VIII. Danza de la tierra Parte II: El sacrificio IX. Introducción X. Círculo místico de las jóvenes doncellas XI. Glorificación de la elegida XII. Evocación de los antepasados XIII. Ritual de los ancestros XIV. Danza sagrada del sacrificio Duración aproximada: 33 minutos Duración total aproximada: 58 minutos | |
Conductores | Julia Santibáñez | |
Duración | 01:25:43 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.