Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 05 Ciencia Somos Reto Clonazepam TikTok V030223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Luis Manjarrez Gutiérrez, Médico Cirujano por Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, especialista en Psiquiatría por la UNAM en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, realizó el Curso de Alta Especialidad en Psiquiatría de la Adolescencia en la misma sede, maestría y doctorado en educación. • Dra. Inés Arroyo, estudió Biología (UNAM) y un Doctorado en el Durrell Institute for Conservation and Ecology de la Universidad de Kent (UK). Actualmente es investigadora de tiempo completo en el Programa de Estudios Socioambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM). • Sergio de Régules, físico y divulgador de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia del UNAM. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • Platicamos con un especialista en psiquiatría sobre el contexto en el que los jóvenes y los infantes aceptan retos virales de redes sociales, poniéndo en peligro su salud. El más reciente, consiste en consumir Clonazepam, un medicamento controlado ocupado para tratar convulsiones o ansiedad. • La Criminología Verde tiene el objetivo de dar un espacio formal dentro de la academia a los estudios criminológicos relacionados con el medio ambiente, el concepto ya lleva décadas de estudio y en la UNAM se prepara el 2do. Seminario Interinstitucional de Criminología Verde con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos y enriquecer esta área de investigación. • Este mes de febrero la Revista ¿Cómo ves? nos relata cómo es el laboratorio que se encuentra a mayor profundidad de la tierra donde se estudian los neutrinos y la materia oscura. También nos ofrece dos artículos sobre el cultivo de células y los hongos. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “De ti y de ese abril” – Marlys. • Entrevista: Reto Clonazepam en Tik Tok. • Entrevista: ¿Qué es la Criminología Verde? • Colaboración: Revista ¿Cómo ves? Edición de febrero. • Música “¿Qué pasa después de ti”- Marlys. | |
Conductores | Ángel Figueroa , Ana Cristina Olvera | |
Duración | 00:57:26 |