Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Invitados • Liliana Moran, reportera del Portal Ciencia UNAM. • Dr. Enrique Moreno González, Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde es catedrático emérito, especialista en cirugía oncológica y de enfermedades complejas gastrointestinales, pancreáticas y biliares. Es miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1999).
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Institución coproductora Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades
Género radiofónico Revista
Resumen • El Portal Ciencia UNAM nos presentó un reportaje sobre las súper bacterias, por qué representan un peligro grave para la salud a nivel mundial y cómo estudian su evolución con modelos matemáticos en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM. • Dr. Enrique Moreno González, Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde es catedrático emérito, especialista en cirugía oncológica y de enfermedades complejas gastrointestinales, pancreáticas y biliares. Es miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1999). • El pasado 5 de septiembre falleció el Ingeniero José de la Herrán, tecnólogo y divulgador de la ciencia, quisimos recordar algunas de las diversas actividades y proyectos que realizó a lo largo de su vida en reconocimiento al legado que dejó como el desarrollo de los primeros telescopios en México.
Producción Claudia Ojesto
Contenido • Música “Pe qué quiero más” – Josemi Carrasco. • Colaboración: Portal Ciencia UNAM, resistencia antimicrobiana. • Entrevista: Diana Trujillo de Colombia para la NASA. • Cápsula: Homenaje Ingeniero José de la Herrán. • Música: “Tangos de arena”- Josemi Carrasco.
Conductores Ángel Figueroa , Ana Cristina Olvera
Duración 00:58:00