Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 46 Ciencia Somos 8 mil millones de habitantes V251122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología DICYT. • Dra. Helena López González de Orduña, Investigadora del Centro de Investigación y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de La Coruña, España. • Dra. Abigail Rojas Huerta, investigadora en el Departamento de Geografía Social del Instituto de Geografía, UNAM. Doctora en estudios de población y maestra en demografía por el Colegio de México. • Dra. Magdalena Jensen, Académica e investigadora Universidad de Concepción, Chile. Doctora en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • En el reporte de la Agencia Dicyt: El descubrimiento de los restos de un mono araña en la zona arqueológica de Teotihuacan en México desvela más información sobre la forma de vida en esta cultura antigua. También escuchamos la noticia del nombramiento de dos astronautas españoles para trabajar en las misiones que viajarán próximamente a la luna y marte. • En conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres este 25 de noviembre platicamos sobre la violencia laboral que padecen las mujeres y cuáles son los factores importantes para atender esta problemática. • Cerramos el programa poniendo sobre la mesa la noticia de la llegada de la humanidad a los 8 mil millones de habitantes en el planeta ¿se puede controlar la natalidad? ¿Cómo manejar los recursos como los alimentos para tener una buena calidad de vida? | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “Te quiero porque te quiero” – Pablo Milanés. • Reporte Agencia Dicyt. • Entrevista: 25N violencia laboral contra las mujeres. • Mesa: 8 mil millones de personas en el mundo qué pasará con la humanidad y el planeta. • Música “Yo no te pido” – Pablo Milanés. | |
Conductores | Ángel Figueroa , Ana Claudia Olvera | |
Duración | 00:58:26 |