Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 43 Ciencia Somos App Barrio Universitario V041122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Dra. Claudia de la Garza Gálvez, Directora del MUSEO UNAM HOY, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. • Tania Ruíz Ojeda, investigadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades de la UNAM donde desarrolla su trabajo en la línea de investigación de Patrimonio y Archivo. • Sergio de Régules, físico y divulgador de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia del UNAM. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • El próximo 23 de noviembre la UNAM lanzará la aplicación Barrio Universitario, que busca difundir la historia de la Universidad y destacar actualmente su presencia en la Ciudad de México. • Escuchamos algunos detalles de la Fiesta del Libro y la Rosa que se llevará a cabo en Morelia del 4 al 6 de noviembre, así como las actividades académicas que realiza la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. • La Revista ¿Cómo ves? nos presentó su contenido de noviembre. En portada nos explica en qué consiste la misión Artemisa para que los humanos regresen a la luna. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “Jardín de Flores” – Simón Grossmann. • Entrevista: App Barrio Universitario. • Colaboración: Revista ¿Cómo ves? noviembre 2022. • Música “Daikiri” – Simón Grossmann. | |
Conductores | Ángel Figueroa , Ana Cristina Olvera | |
Duración | 00:57:47 |