Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Invitados • Maestra Miriam Ruiz Morales, Profesora de la asignatura en Nutrición. Licenciatura en nutrición humana por la UNAM. Es Maestra en Ciencias del Deporte y del Ejercicio por la Universidad Pablo de Olavide - España. • Valentín Albarrán, director de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario, UNAM. • Raúl Torres, encargado de las relaciones públicas y publicidad de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y vocero de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. • Liliana Morán, reportera del portal Ciencia UNAM.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Institución coproductora Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades
Género radiofónico Revista
Resumen • En entrevista hablamos sobre la mejor manera de informarse en el tema de nutrición. Una fuente muy utilizada en este rubro es el internet, las redes sociales e influencers, sin embargo, en muchas ocasiones puede no ser información veraz. Nuestra invitada llamó a buscar información en sitios verificables y con especialistas. • La importancia de medir y dar seguimiento al desempeño para cualquiera que práctica un deporte radica en la mejora y la constancia de las personas, por ello la Dirección General del Deporte Universitario desarrolló la la aplicación Deporte UNAM, que está disponible para todo el público y donde podrán encontrar opciones de entrenamiento, herramientas para medir su desempeño y darle el seguimiento adecuado. • Para todos nuestros radioescuchas hablamos de las actividades que nos ofrece la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades del 21 al 23 de octubre, algunas podrán ser vistas cuando quieran a través de las redes sociales de la Fiesta. Entre las diversas actividades que ofrecerá, habrá charlas, conversatorios y talleres que tienen que ver con los efectos del deporte en el organismo, ya que la temática principal es la ciencia y su relación con el deporte. • Esta ocasión el Portal Ciencia UNAM nos presentó un artículo sobre "Los trucos de la ciencia en el deporte" es decir algunos principios y descubrimientos de la ciencia que ayudan a los deportistas a mejorar su práctica y rendimiento.
Producción Claudia Ojesto
Contenido • Música “Pídeme” – Guaco. • Entrevista: Nutrición y Fake News en internet. • Entrevista: Aplicación Deporte UNAM para medir el rendimiento de los deportistas. • Entrevista: Conoce las actividades que ofrece la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. • Colaboración: Portal Ciencia UNAM, trucos de la ciencia en el deporte. • Música “Déjate querer” – Guaco.
Conductores Ángel Figueroa , Ana Cristina Olvera
Duración 00:56:50