Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 40 Ciencia Somos Exploracion espacial NASA Mexico V141022
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Invitados | • Axel Elías Jiménez, historiador por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, actualmente realiza su estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. • Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas de Exploración Avanzada de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Especialista en misiones al espacio profundo con el uso de naves espaciales pequeñas y satélites pequeños. • Michelle Morelos, Coordinadora del nodo Zacatecas de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Organizadora y gestora del taller: Contar la ciencia de viva voz. Historias sonoras, fuentes y metodologías. • Isaac Moguel, Ingeniero en computación por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, especialista en desarrollo y accesibilidad web. Hace más de 9 años labora en la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación- UNAM. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | • En el marco de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que se realizará del 18 al 23 de octubre, hablamos del deporte y sus implicaciones sociales y culturales desde la elección de una disciplina deportiva hasta el sentido de pertenencia. La Fiesta será una ocasión oportuna para reflexionar acerca de la importancia del deporte en nuestras vidas. • Andrés Martínez es uno de los latinos que trabaja en la NASA, actualmente desarrolla misiones que involucran a universidades mexicanas (entre ellas la UNAM) para distintas investigaciones, como el rastreo de animales marinos por medio de satélites y la llegada, por segunda vez, a la Luna y posteriormente a Marte. • Tuvimos la presencia de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia para hablar sobre los contenidos sonoros en los medios de comunicación para comunicar la ciencia y dado su popularidad, de la profesionalización para la realización de podcast u otros contenidos. • En nuestra sección de tecnología hablamos de la accesibilidad digital para las personas con discapacidad. Nuestro invitado hizo énfasis en crear tecnologías desde el inicio que sean universales atendiendo a la diversidad de los usuarios. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Música “Vanvaneo” – Los Van Van. • Entrevista: Las impplicaciones sociales y culturades en el deporte. • Entrevista: Andrés Martínez, exploración espacial México-NASA. • Colaboración: Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, las narrativas sonoras en el periodismo científico. • Colaboración: DGTIC, accesibilidad digital. | |
Conductores | Ángel Figueroa , Ana Cristina Olvera | |
Duración | 00:58:30 |