Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 19 Mundo raro Ayotzinapa L101022
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Abel Barrera, antropólogo y director de Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan; Vidulfo Rosales, abogado y miembro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan; Sofía de Robina, abogada y miembro del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez; Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, normalista desaparecido; María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo Bartolo Tlatempa, normalista desaparecido; Raymundo Díaz Taboada, médico y miembro del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Han pasado 8 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos Ayotzinapa y la exigencia de verdad y justicia no ha mengüado. Hoy, cuando el crimen ha sido recategorizado como un crimen de Estado y se sabe de altos mandos del Ejército involucrados en el crimen, hacemos un repaso por las organizaciones sociales, abogados y activistas que han acompañado a las madres y padres formando una red de solidaridad que mantiene el reclamo en alto. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Reportaje sobre el acompañamiento que han dado organizaciones, abogados y activistas a padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Se incluye un repaso por la historia de Tlachinollan, como centro de Derechos Humanos; el acompañamiento que hizo el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad desde las primeras horas posteriores al ataque durante el 26 y 27 de septiembre y cómo las instalaciones del Centro Pro se ha convertido en un refugio para los padres de los muchachos en cada visita a la capital. | |
Conductores | Ángel Huerta | |
Duración | 00:28:01 |