Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Vida cotidiana
Vida cotidiana

Tema : Sociedad

Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 


Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Dra. Brenda Araceli Bustos García del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctora en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Hablamos sobre el capacitismo y el ámbito educativo. ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo evitar prácticas que devalúen a las personas con discapacidad y evitar barreras tanto físicas como sociales que impidan su pleno desarrollo, garantizando el cumplimiento del derecho a la educación? El término capacitismo sirve para designar aquellas actitudes o discursos que devalúan la discapacidad frente a una valoración positiva de la integridad corporal que es equiparada.
Producción Ivonne Gallardo
Contenido -Cápsula Infografía social. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país el 5.7% tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental. La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad es caminar, subir o bajar, el 19% de estas personas de 15 años y más son analfabetas. El 21% de las mujeres con discapacidad son analfabetas; y 17% de hombres no saben leer ni escribir. -Cápsula Voces en movimiento. Escuchamos la voz de Lucero Lara, estudiante de trabajo social quien tiene discapacidad múltiple: visual y motriz. También a Itzayana Daniela Guevara estudiante de psicología en el sistema SUAyED en FEST Iztacala, quien tiene una discapacidad motriz. Ellas nos cuentan cómo ha sido su experiencia en el ámbito educativo y en el tema de inclusión social.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsula
Duración 00:28:00