Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 432 ALA Vaquita Marina
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La vaquita marina es una marsopa que sólo habita en las aguas del Mar de Cortés. Es el único mamífero marino mexicano de la familia Focoenidae, los cetáceos más pequeños del mundo. Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que ha disminuido a 10 ejemplares. Las vaquitas marinas caen en las redes de pescadores que buscan a la totoaba, un pez que también está en riesgo de extinción debido a la sobrepesca. Esta pesca las ha aniquilado de los océanos, y pese a que desde hace años se prohibió la pesca de la totoaba para salvar a ambas especies, es una práctica que persiste. Un equipo de científicos de la Universidad de California, realizó estudios genéticos en muestras de 20 vaquitas marinas que vivieron entre 1987 y 2017, y descubrieron que de 12 mamíferos marinos de otras especies, las vaquitas tenían el menor número de mutaciones dañinas. Hay que erradicar de una vez por todas la pesca de la totoaba. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:02:13 |