En esta serie se pretende acercar, o bien refrescar, a los escuchas de Radio UNAM las diversas músicas que han nacido cerca o lejos, en el tiempo y en el espacio.
Escuchas: 254 En Clave Musical Valonas Topada J090622
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Margarita Castillo | |
Contenido | En la tradición de la Sierra Gorda, la valona es el enfrentamiento entre dos decimeros y sus respectivos grupos de músicos, en un encuentro poético con reglas bien establecidas, incluye una parte de versos improvisados y otros memorizados. La forma poética predomínate es la cuarteta glosada en décimas espinelas. La fiesta de la topada puede llegar a durar entre ocho y doce horas, dependiendo del ambiente y del ánimo del público. La topada se acuerda con anticipación. El organizador invita a los dos trovadores para celebrar fiestas cívicas (aniversarios de la Independencia o ejidales, por ejemplo), fiestas particulares (bodas, cumpleaños), así como fiestas religiosas, patronales o más pequeñas (a vírgenes o santos particulares). Información de la Enciclopedia de la literatura en México. Fragmento musical: Valonas de Topada del disco La voz de las Huastecas. | |
Conductores | Margarita Castillo | |
Duración | 00:05:00 |