Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 16 Xochikozkatl Domingo Arredondo Cantera huasteca L180422
Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 16 Xochikozkatl Domingo Arredondo Cantera huasteca L180422
Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Domingo Arredondo, propietario de La cantera huasteca, restaurante. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En esta emisión, Domingo Arredondo, propietario del restaurante La Cantera huasteca, explicó sobre la situación de su establecimiento durante la pandemia de Covid 19, y cómo fueron abriendo poco a poco su establecimiento. El invitado describió lo que es La Cantera Huasteca y la oferta cultural y gastronímica que se puede encontrar en este lugar. Comentó sobre lo que le deja la experiencia que tuvo, personal, durante la pandemia y sobre los proyectos que tienen a corto y largo plazo. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron las efemérides más importantes de la semana que va del 18 al 24 de abril, entre las que destacan la disolución de la Sociedad de Naciones; Declaración de Derechos civiles, en Estados Unidos y la obtención de Derecho al voto de las mujeres, en Francia. Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: Se habló sobre la palabra de origen mazateco, que en español significa 'llanto'. Pluriversos PUIC: La poeta de origen purépecha, Adelaida Cucué Rivera,habló sobre el trabajo que realiza en su comunidad y sobre su práctica de la Medicina tradicional. Santísimo mitote. Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, comentó sobre las piezas que escuchamos a lo largo de la emisión: Toque de Semana Santa, Música de los Santos y Dios nunca muere. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:53:02 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.