En estos 85 años que Radio UNAM tiene al aire, por sus frecuencias se han transmitido una amplísima gama de producciones, de los más variados géneros, donde han estado presentes destacadas personalidades del quehacer cultural y científico de nuestro país. Todo esto ha llevado a esta emisora universitaria a ser un medio plural, incluyente y veraz que forma públicos críticos y sensibles.
Por ello, en esta serie visibilizamos la labor de estos hacedores de Radio UNAM en una versión bastante sui generis de la lotería, uno de los juegos de mesa más tradicionales de nuestro país.
Escuchas: 14 Loteria RUNAM El Corazon
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Marco Lubián | |
Contenido | La juventud se volvió la entraña del país en 1968, cuando hizo latir un movimiento que soñaba con suprimir la desigualdad y el autoritarismo. La represión por parte de la fuerza pública, originó el Consejo Nacional de Huelga en agosto de 1968, órgano formado por estudiantes que concentrados en asambleas y mesas de trabajo, generaban propuestas para el cambio social. Con el apoyo del rector Javier Barros Sierra, del entonces Director de Radio UNAM, Joaquín Gutiérrez Heras, y con la supervisión de Carlos Monsiváis, en producción y montaje, se abrió un espacio en la programación y nació El movimiento estudiantil informa; bitácora radiofónica en la que las y los miembros del consejo, se expresaban sin censura. Estudiantes, brigadistas e inclusive profesores, entre ellos, José Revueltas, Luis Villoro y Eli de Gortari, dieron testimonio de los acontecimientos. El movimiento estudiantil informa fue un valiente ejercicio por la democracia, en aras de comunicar lo que sucedía en la lucha estudiantil bajo un régimen que vejaba a su pueblo e imponía mordaza. La serie estuvo al aire de julio a los primeros días de octubre de 1968, hubo una pausa en su emisión cuando el ejército tomó 12 días las instalaciones de Ciudad Universitaria en el mes de septiembre. En 2004, se encontraron 14 cintas de acetato que llegaron al Palacio de la Autonomía, durante el cambio de la fonoteca, las cuales contenían audios de esta producción, que muestra la extraordinaria labor de las y los estudiantes; corazón de un movimiento revolucionario, quienes hicieron posible un espacio invaluable en la historia de Radio UNAM. | |
Conductores | Juan Stack , Margarita Castillo | |
Duración | 00:04:33 |