Una ventana para asomarnos a un mundo culturalmente diverso.
Programa de difusión de las lenguas originarias de México y la lucha por su conservación en voz de sus hablantes.
Escuchas: 174 Calmecalli Dia Lengua Materna 1 J240222
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión pluricultural y promoción del multilingüismo del mundo. | |
Invitados | 1. Enriqueta Lunez (tsotsil), poeta y promotora cultural, originaria de San Juan Chamula, Chiapas. Del 2018 al 2021 ha sido parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), y becaria del Fondo Nacional para las Culturas y las Artes en la categoría de Escritores en Lenguas Indígenas. Sus textos han sido publicados en periódicos y revistas de México y el extranjero, y parte de su obra ha sido traducida al italiano, alemán, inglés, francés, serbio, catalán y mixe. Actualmente, es directora de la Casa de Cultura de Chamula. 2. Canario de la Cruz, escritor maya-ch’ol originario de Pactiún, Tumbalá, Chiapas. Coordinó la antología de poesía ch’ol Iwejlel k’uk/Vuelo de quetzal (2020). Es autor del poemario Mayinaj (2021). Obtuvo el tercer lugar en la categoría de poesía en los Juegos Florales de Berriozábal, Chiapas (2021), y fue el ganador del Canto Floral Nueva Lírica para los Árboles (2021). Actualmente es docente en el nivel indígena y miembro de la Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros. 3. Juan Mario Pérez, secretario técnico del PUIC. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista de divulgación cultural | |
Resumen | Programa generado a partir de la Mesa de lectura poética Alas de poesía: el latido del tigre, organizada en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, PUIC-UNAM. Este año comienza el Decenio de las Lenguas Indígenas decretado por la UNESCO, por lo que este evento pretende estimular la reflexión en torno a la reproducción de las lenguas indígenas y para ello se convocó la participación de 2 poetas, que comparten en diferentes idiomas (tsotsil y ch'ol) el quehacer de la literatura. | |
Producción | Vania Nuche | |
Contenido | Poemas: 1. Kuxlejal, en voz de Enriqueta Lunez. 2. Jardín de corales, en voz de Canario de la Cruz. Canción: 1. Son Sotz'leb, de Sak Tzevul, banda de rock en tsotsil | |
Conductores | Vania Nuche | |
Duración | 00:28:00 |