Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 127 Con-Ciencia Diversidad VS discurso odio L100122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Israel Haro Solís, Doctor en Psicología Educativa y del Desarrollo por la UNAM. Fue miembro de la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia. Investigador en el Departamento de Contenidos Académicos del Museo Memoria y Tolerancia, entre sus artículos más recientes destacan: Diversidad y discursos de odio en la escuela de educación básica y Educaciones y racismos: Reflexiones y casos. Sus líneas de investigación son acoso escolar y violencia en la escuela, discriminación y desarrollo socioemocional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | La rica diversidad sociocultural del país encuentra en las escuelas un eslabón más en la producción y reproducción de discursos de odio, expresiones que, sin constituir abiertamente odio o violencia, causan daño a la estima y la autoestima social de los individuos o grupos vulnerables contra quienes se dirige. En los contenidos y dinámicas del sistema, persiste la reproducción constante de mensajes e imágenes basados en estereotipos e ideas denigrantes que representan, en forma errónea y desfavorable, a grupos de personas desaventajadas. Esta desvalorización de la diversidad sociocultural propicia en la escuela un malestar que deriva en enfrentamientos y conductas violentas entre los jóvenes. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Alejandra Mireles nos presenta los testimonios de Albina de 23 años y Nidia de 35 años, quienes nos hablan de cómo en los libros de texto han observado que son representadas las personas indígenas y personas de la comunidad LGBTIQ+. De igual manera nos comentan si estos sectores son representados de manera adecuada o al contrario, son estereotipados. -A pie de página: En un informe sobre niñas, niños y adolescentes de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, ENADIS 2010, elaborada por UNICEF y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, se destacó que, entre la población de 12 a 17 años, casi 25% consideraba que sus derechos no eran respetados debido a su situación económica, factor que influía más en la discriminación que cualquier otro, como el género o la educación. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: Nosotros y los otros de Tzvetan Todorov, editado por Siglo XXI; Kipatla, un sitio para todas y todos es una colección de cuentos infantiles creada por el CONAPRED. Internet: Una clase dividida, documental contra el racismo de Jane Elliott. En YouTube. TED Talk: The danger of a single story, de la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. -Música: Down The Line, de Cleveland Heights High School. | |
Conductores | Berenice Camacho , Laura Ramos Languren , Marco Lubián, voz en off , Alejandra Mireles, Ecos de la gente | |
Duración | 00:27:59 |