Una ventana para asomarnos a un mundo culturalmente diverso.
Programa de difusión de las lenguas originarias de México y la lucha por su conservación en voz de sus hablantes.
Escuchas: 167 Calmecalli Proyecto Originaria J091221
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión pluricultural y promoción del multilingüismo del mundo. | |
Invitados | Celeste Jaime y Mara Rahab Bautista, coordinadoras del Proyecto Originaria. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista de divulgación cultural | |
Resumen | “Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas” es un proyecto independiente gestionado por Ateri Miyawatl, Celeste Jaime y Mara Rahab Bautista, que pretende generar espacios de diálogo a través de la escucha, espacios en donde nuestros oídos y nuestras lenguas se abran a universos desconocidos por medio de la poesía. Sus integrantes consideran que cada lengua es la representación de una cosmogonía y una cultura, el acercamiento a las lenguas distintas al castellano y vivas en este país nos da la oportunidad de convivir, conocer y mantener vivas estas culturas. Originaria es una gira de mujeres poetas que escriben su obra en lenguas indígenas y que se presentan al interior de Michoacán. Durante el período de la gira, cada una de las poetas en idioma indígena visita tres lugares en Michoacán para compartir con el público asistente su obra, su idioma y el contexto social desde donde crea. | |
Producción | Vania Nuche | |
Contenido | Poemas: 1. “Ven”, poema de Celerina Patricia Sánchez Santiago (ñu savi) en su voz. 2. “Pesa la soledad de las madrugadas como los párpados a medio sueño”, poema de Irma Pineda (zapoteco didxaza-español) en su voz. 3.“Viento y Vida”, de Zara Monrroy (seri) en su voz. | |
Conductores | Vania Nuche | |
Duración | 00:28:00 |