Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 46 Xochikozkatl Gloria Palacios Gabriela Gonzalez L061221
Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 46 Xochikozkatl Gloria Palacios Gabriela Gonzalez L061221
Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Gloria Palacios, hilandera, representante de Nuyame He Pephi Gabriela González, integrante de la agrupación Tlaxkamati. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa, ambas invitadas hablaron sobre su trabajo, una como creadora de tapetes y la otra como parte de la agrupación musical Tlaxkamati Gloria Palacios habló sobre la ayuda que ofrece a otras mujeres a través de su colectivo que quiere decir Mis manos trabajan. En este colectivo hacen los tapetes anudado a mano y textiles. Gabriela habló sobre la complejidad que conlleva hacer música tradicional en la Ciudad de México, | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl Escuchamos las efemérides más importantes de la semana que va del 6 al 12 de diciembre de 2021, entre las que destacan el Día de los Derechos humanos, el discurso que ofreció el Che Guevara en la ONU y Reforma del artículo 27 nacional. Tlajtolkuepa Se habló de la palabra en idioma huave, que en español significa corazón. Puic Se escuchó a Javier Castellanos Martínez, escritor, traductor y promotor cultural zapoteco quien habló sobre lo que pasa cuando los pueblos originarios olvidan su lengua para hablar el español. Habló además sobre lo que lo motivó a dedicarse a las letras. Amoch Se habló sobre el libro Milpa, Pueblo del maíz, coordinado por Carlos Miguel Domínguez | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:57:23 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.