Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 537 REV Tenochtitlan Caida
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Hay personas que gustan de creer en la Astrología, y ven en la posición de las estrellas el destino de una persona, su carácter, sus fortaleces y sus debilidades. Sin embargo, no hay un sustento científico que avale este tipo de creencias. Ejemplos de esto no faltan en la historia. Resulta curioso que toda la línea del tiempo que va desde la llegada de las tropas españolas a Tenochtitlan hasta su caída estuvo repleta de fenómenos astronómicos que fueron tomados como señales, como augurios de este evento. Un hecho curioso ocurrió en 1521, cuando la defensa de Tenochtitlan estaba alcanzando su límite y los soldados españoles y sus aliados indígenas estaban por ganar. El pueblo mexica vio descender del cielo una bola de fuego que bailó en el aire por varios minutos antes de desaparecer. Son llamados "relámpagos esféricos" o simplemente "bolas de fuego", y su comportamiento es tan errático y raro que no se le ha podido estudiar en condiciones controladas, pero todo indica que para los mexicas fue un augurio de que era el momento de rendirse. Y así cayó Tenochtitlan. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:04:43 |