El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 184 Primer Movimiento J160921
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Luis Padilla Noriega. Licenciado en Investigación Biomédica Básica y Doctor en Biotecnología por la UNAM. Investigador Titular B en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la UNAM. Sus líneas de investigación son: epidemiología, respuesta inmune y biología molecular de virus. Ha dirigido 16 tesis y ha publicado 33 artículos de investigación y un capítulo de libro. En 2003 recibió el segundo lugar del XIV Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline. Alfredo Ávila. Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y presidente del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Flavia Freidenberg. Investigadora Titular C a tiempo completo definitiva del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Y coordinadora de la Red de Politólogas. Alma Rosa Amador Iglesias. Licenciada en Relaciones Internacionales y Mtra. En Estudios Internacionales por la UNAM. Profesora del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y responsable de edición de la Revista de relaciones internacionales de la misma facultad. Alberto Betancourt. Doctor en Historia. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Coordinador del Observatorio del G20 de la misma facultad. Jacobo Dayán. Coordinador académico de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Música Pedro Infante – Deja que salga la luna. Arturo Márquez – Danzón No 2 En la dirección de Gustavo Dudamel. Lucía Pulido: Tonada de luna llena. El padre Antonio y su monaguillo Andres - Ruben Blades. Lalo Guerrero - Chucos Suaves. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:19 |