Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 28 Xochikozkatl Derechos Indigenas Estados Unidos L260721
Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 28 Xochikozkatl Derechos Indigenas Estados Unidos L260721
Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Obilia Romero Hernández, Coordinadora del Frente Indíena de Organizaciones Binacionales Janeth Martínez, Comunidades Indígenas en Liderasgo, CIELO | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa se habló sobre le trabajo que se está haciendo con las comunidades indígenas en los Ángeles California, en los Estados Unidos. Hablarón sobre cómo el COVID-19 afectó directamente al empleo que tenían los migrantes. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl Se mencionaron las efemérides más importantes de la semana del 26 de julio al 1 de agosto entre los que destacan El descubrimiento de agua en Marte, el inicio de la Primera Guerra Mundial y el establecimiento del Estatuto de los refugiados. Tlajtolkuepa Se habló sobre la palabra nahuatl que designa la acción de abrazar a ciertos animales, específicamente acción realizada por personas embarazadas. PUIC Se escucha la voz de Norma Ramirez, de la Asociación de Radios y Programas Participativos del Salvador, que habló cómo surge esta Red de Radios en el Salvador y cómo compraron una frecuencia de radio que segmentaron en varios pedazos para que todas las radio pudieran transmitir. AMOCH Se habló sobre el libro Cuerpo y persona, aportes antropologícos en México, el Salvador y Venezuela. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:55:24 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.