Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Al compás de la letra
Al compás de la letra

Tema : Literatura

Revista literaria donde la guía de la conductora Mariángeles Comesaña y de poetas invitados nos conducen por la ruta de una palabra, para conocer su trayectoria. Con el objetivo de fomentar la lectura y escritura, retrocedemos en el tiempo para conocer cómo inician en este arte cada invitado al programa: los libros que leyeron en su niñez, sus primeros escritos y todo el camino que han recorrido para por fin, publicar sus libros. Las cartas son también un elemento clave en la preservación de la historia, por lo cual, acudimos a epistolarios antiguos y actuales de grandes personalidades para conocer de primera mano, lo que sucedía en sus vidas y en el mundo entero.   

 


Ficha técnica
Descripción Revista radiofónica literaria grabada en donde cada emisión se construye a partir de una palabra seleccionada que nos conduce por textos, poemas y personajes alusivos a dicha palabra. Para ello se buscará un guía, un lector avezado, un poeta. Cada poeta elige su propia palabra, y cada palabra es una ruta que nos permite descubrir diferentes posibilidades creativas, en las diversas miradas a ésta. Con la intención de fomentar la lectura e incentivar la imaginación, se presentan varias secciones (La ruta de la palabra, Epistolario: domicilio conocido y Calentito) que nos posibilita navegar por la intimidad de una carta, asomarnos a los viejos suplementos culturales o enterarnos de los diversos e interesantes libros que produce la UNAM.
Invitados Ana Corina Fernández Alatorre, Doctora en Pedagogía por la UNAM y poeta.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista literaria
Resumen A partir de la palabra "respirar", Ana Corina Fernández, Doctora en Pedagogía por la UNAM y poeta, recuerda sus inicios en la escritura durante la revolución nicaragüense, pues encontró en ella una forma de liberarse y mantenerse viva durante la guerra. A través de sus poemas cortos a los que ella llama "poemínimos" busca acompańar al lector y darle palabras de alivio que lo ayuden a sanar. La emergencia sanitaria que vive México por el COVID-19, la inspiró a crear el poemario "Letras del encierro".
Producción Ivonne Gallardo
Contenido Poemas: - żY qué hago yo aquí? de Corina Fernández, en su voz. - Renacerás de Corina Fernández, en su voz. - Primavera 20 20 de Corina Fernández, en su voz. - Ser, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Existo, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Regalo, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Despertar, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Otońo, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Ante una fuente, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Mujer, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Pregunta, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Transfiguración, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Adiós, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Inventario, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Declaración, poema corto de Corina Fernández en su voz. - Fragmentos de cartas olvidadas de Corina Fernández, en su voz. La ruta de la palabra. Significado de la palabra "Respirar" de acuerdo con el Diccionario del Espańol de México. Epistolario. Domicilio conocido. Carta de Julio Cortázar a Alejandra Pizarnic. Música: "Respirar" con Bebe.
Conductores Mariángeles Comesańa, Juan Stack, cápsula, Silvia Cruz Jiménez, cápsula
Duración 00:55:00