Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 145 Vida Cotidiana Estres Laboral Pandemia V251220
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Erika Villavicencio Ayub, Investigadora y Coordinadora de Psicología Organizacional de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La población mundial se ha tenido que confinar debido a la pandemia por Covid-19, lo que ha significado un cambio en su manera de laborar y es que las y los empleados ahora están en casa haciendo "home office", lo que provoca que su rutina laboral y personal no tenga límites, generando niveles de estrés en hombres y mujeres de todas las edades. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | En esta emisión nos acompańa la Dra. Erika Villavicencio Ayub, Investigadora y Coordinadora de Psicología Organizacional de la UNAM, para hablar sobre estrés laboral durante la pandemia. Infografía Social. De acuerdo a informes periodísticos, el estrés psicológico y emocional a causa del exceso de trabajo se ha vuelto mucho más presente a raíz de la pandemia. Se trata del llamado síndrome "Burnout" o "estrés laboral" que se ha incrementado a raíz del confinamiento por las horas de trabajo extras desde casa. Voces en movimiento. Escucharemos los testimonios de personas que han sufrido estrés laboral durante el confinamiento. | |
Conductores | Ángeles Casillas, Cápsula voz-Héctor Castańeda | |
Duración | 00:27:57 |